El otro día recibí un nuevo e-mail de mi amiga japonesa, Rieko, en el que me contaba una bonita y curiosa tradición japonesa, y me gustaría compartirla....Todo empieza con una leyenda.
El día 7 de julio, es el día de Tanabata, "Festividad de las Estrellas". El día del Tanabata es celebrado gracias a una leyenda china que los japoneses adoptaron hace cientos de años. Hay muchas versiones de la leyenda, pero yo os voy a contar la que me narra mi amiga Rieko:
"La princesa Orihime, era hija del Rey de los Cielos, Tenkou. Orihime tejía telas espléndidas a orillas del río Amanogawa (la Vía Láctea, un río hecho de estrellas que cruzaba el cielo), su trabajo era tejer los vestidos de los dioses. Le gustaba tanto su trabajo que se pasaba todo el día trabajando en su telar, pero, a causa de su ocupación, la princesa no podía conocer a alguien de quien enamorarse, lo cual la entristecía enormemente.
Preocupado por su hija, su padre concertó un encuentro con Hikoboshi, un pastor que vivía al otro lado del río Amanogawa. Cuando los dos se conocieron se enamoraron al instante y, poco después, se casaron.
Sin embargo, una vez casados Orihime comenzó a descuidar sus tareas y dejó de tejer para su padre, al tiempo que Hikoboshi prestaba cada vez menos atención a su ganado, el cual terminó desperdigándose por el Cielo. El Rey Celestial furioso, separó a los amantes, uno a cada lado del río Amanogawa, prohibiendo que se vieran.
Orihime, desesperada por la pérdida de su marido, pidió a su padre el poder verle una vez más. Su padre, conmovido por sus lágrimas, accedió a que los amantes se vieran el séptimo día del séptimo mes, a condición de que Orihime hubiera terminado su trabajo. Sin embargo, la primera vez que intentaron verse se dieron cuenta de que no podían cruzar el río, dado que no había puente alguno. Orihime lloró tanto que una bandada de urracas (Kasasagi) vino en su ayuda y le prometieron que harían un puente con sus alas para que pudieran cruzar el río.
Ambos amantes se reunieron finalmente y las urracas prometieron venir todos los años siempre y cuando no lloviera. Cuando ese año llueve, los amantes tienen que esperar para reunirse hasta el año siguiente.
Todos los años, en el séptimo día del séptimo mes, las calles se decoran con adornos de papel, con enormes serpentinas que imitan a las estrellas de la Vía Láctea donde los amantes vivieron. También se organizan desfiles, ferias y fuegos artificiales.
Se escribe en papeles de colores los deseos de cada uno junto a su nombre, algunas veces en forma de poemas, en pequeños trozos de papel o tanzaku, y los cuelgan en ramas de bambú.
En cuanto a la vestimenta, en este día suelen llevar el Yukata (vestimenta japonesa de algodón) en vez del Kimono (suele ser de seda), por ser mucho más ligero y adecuado para las temperaturas veraniegas. Antiguamente era una festividad más dirigida a las mujeres, ya que colgaban sus deseos de conseguir novio.
Las familias suelen comprar una rama de árbol de bambú para colgar sus deseos en casa. También tienen su canción de Tanabata:
Sasa no ha sara-sara
nokiba ni yureru
Ohoshi-sama kirakira,
kingin sunago.
goshiki no tanzaku,
watashi ga kaita.
Ohoshi-sama kirakira,
sora kara miteiru.
Las hojas de bambú susurran
meciéndose en el alero del tejado.
Las estrellas brillan
en los granos de arena dorados y plateados.
Las tiras de papel de cinco colores,
ya las he escrito.
Las estrellas brillan
nos miran desde el cielo.
Al final del "Festival de las Estrellas", por tradición, las ramas de bambú junto a las peticiones se dejan en los ríos, con la intención de que lleguen al río celestial de la Vía Láctea y, así, que los deseos se hagan realidad.
Se dice que, si ese día no llueve, los deseos se cumplirán, ya que los amantes se habrán podido encontrar y, por su felicidad de reencontrarse, se le conceden sus deseos a todos los que lo han escrito. En cambio, si ese día llueve, no se le cumplirá el deseo a nadie.
Espero que no llueva y que a mi amiga Rieko se le cumplan todos sus deseos.
Mamen
"El tiempo que pasa uno riendo, es tiempo que
pasa con los dioses" (Proverbio japonés)
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario
Mamen