Dejando atrás Nyhavn y la Plaza Kongens Nytorv, mi segundo objetivo en esta bella ciudad será la búsqueda de La Sirenita... ¿será verdad lo que dicen que es muy pequeña? ¿me podré acercar a ella? Pero también en este segundo día en Copenhague o "puerto de los mercaderes", daré un paseo por una de las fortificaciones mejores conservadas del norte de Europa.... La Ciudadela.
Para llegar a mi siguiente destino tengo dos opciones, el autobús o dando un agradable paseo junto al agua por Larsens Plads. No me acompañó el tiempo, el día se despertó lloviendo :-( ... así que opté por coger el autobús. En la Plaza Kongens Nytrov tienes que coger el bus 1A, importante: en dirección a Hellerup St.; te tienes que bajar en Gronningen. Solo a 4 paradas, llegamos a:
Kastellet.... La Ciudadela
Es una de las fortificaciones de Copenhague, y una de las mejores conservadas del norte de Europa. Está construido en forma de un pentagrama con bastiones en sus esquinas. La zona alberga diversas actividades militares, pero principalmente se utiliza como parque público y sitio histórico.
En su origen fue una ciudadela fortificada. La construcción del Kastellet fue iniciada en 1626 por el rey danés Cristián IV para reforzar la seguridad de la muralla defensiva de Copenhague. Kastellet formó parte de la defensa de Copenhague contra Inglaterra en la batalla de 1807. En la zona militar se puede ver un monumento conmemorativo a los soldados aliados.
En la actualidad, Kastellet es una zona protegida, sirviendo como un parque público, un monumento cultural histórico y, todavía propiedad del Ministerio de Defensa danés, como un área militar en funcionamiento. Todo el perímetro del Kastellet forma un parque por el que se puede pasear tranquilamente. Es un lugar apropiado para ir de paseo en un día soleado y es muy popular entre los niños por los muchos animales y aves existentes en los alrededores.
El recinto de la ciudadela está rodeado por un foso de agua. Sólo hay dos puentes o puertas para entrar/salir de Kastellet: Kongeporten o "Puerta del Rey" y Norgesporten o "Puerta de Noruega".
Y en mi paseo por Kastellet me encontré con un Molino de Viento. Fue construido en 1847, reemplazó a otro molino de 1718, que fue destruido por una tormenta. Una cuidad fortificada necesitaba asegurar suministros, incluidos los suministros de harina y copos de avena, en caso de asedio, por lo que se construyeron numerosos molinos de viento en los bastiones. En 1880, se encontraron un total de 16 molinos de viento en las murallas de Copenhague. El molino de Kastellet es el último que sigue trabajando.
Justo al lado de la "Puerta del Rey" (la entrada sur) se encuentra la Fuente de Gefion (Gefionspringyandet). Situada en la parte exterior de la ciudadela, en el parque Langelinie. Esta impresionante fuente, está formada por un grupo de figuras de animales inspirados en la legendaria diosa Gefjun de la mitología nórdica.
La fuente representa la historia mítica de la creación de la isla de Selandia, en la que se encuentra Copenhague. Según la mitología nórdica, el rey sueco Gylfi prometió a Gefjun el territorio que ella pudiese arar en una noche. Para poder conseguir el máximo de la tierra prometida, ésta convirtió a sus cuatro hijos en bueyes, y de este modo, el territorio arado fue arrojado al mar danés, formando la isla de Selandia. El hueco dejado se convirtió en el lago Vänern, cuya forma se asemeja a la de Selandia.
Y junto a la fuente, se encuentra la Iglesia de Saint Alban (Sant Alban Kirke). Esta iglesia se construyó en 1887 como templo para la comunidad anglicana de la ciudad y recibió el nombre de Saint Alban, por un soldado romano del S. IV que se convirtió al cristianismo y murió martirizado.
Este elegante templo gótico fue un obsequio de Eduardo, príncipe de Gales, que por aquel entonces pretendía a la princesa Alexandra, hija de Cristián X. Se casaron en 1863 y poco tiempo después, Eduardo sube al trono como Eduardo VII.
Se trata de la única iglesia anglicana de Dinamarca y el estilo contrasta claramente con las catedrales danesas. Los servicios religiosos en esta iglesia se siguen oficiando en inglés.
Y después de un paseo por los impresionantes jardines de La Ciudadela, me voy en busca de... La Sirenita.
La Sirenita (Den Lille Havfrue)
La forma más fácil, si estas dentro de Kastellet, es salir por la "Puerta de Noruega" (entrada norte) y girar hacia la derecha hasta llegar de nuevo al canal principal.
La Sirenita es una escultura de bronce fundido, de altura 1,25 metros y pesa 175 Kg. Es el símbolo más destacado de la ciudad. Fue instalada de forma permanente en el Parque Langelinie, el 23 de agosto de 1912. El escultor que la talló fue Edvard Eriksen, que se inspiró en el cuento de hadas escrito en 1837 por Hans Christian Andersen, llamado La Sirenita. La estatua fue encargada por el empresario cervecero Carl Jacobsen, que la donó a la ciudad de Copenhague.
Ha sido víctima de diversos ataques vandálicos: ha sido destruida con explosivos, mutilada y manchada con pinturas. Eriksen quiso que su modelo para la escultura fuera la bailarina danesa Ellen Price, gran estrella del Ballet Real, pero ante su negativa a posar desnuda tuvo que utilizar a su esposa como modelo, aunque la cara es la de la bailarina.
El 26 de marzo de 2010, viajó hasta Shanghai para presidir el pabellón danés en la Expo 2010 celebrada en esta ciudad. Se trata de la primera salida de la famosa escultura de su país. La Sirenita estuvo los 6 meses que duró la Expo.
Cuenta una leyenda danesa, que los cantos de las sirenas embrujaban a los marineros y pescadores. En su capital Copenhague, un humilde pescador fue sucumbido por los cantos de una joven sirena mientras faneaba, entonces la Sirena renunció a su inmortalidad a cambio de poseer el aspecto de una mujer. De esta forma, conseguiría mantener el amor de su príncipe.
En 2013 la Sirenita cumplió 100 años. Es posible acercarse a ella salvando la escasa distancia que separa la piedra sobre la que reposa la escultura de la orilla, aunque hay que tener en cuenta dos cosas: que las piedras resbalan y una caída desde el pedestal de la Sirenita tiene como destino las aguas del Báltico; y que hay que tener cuidado con las olas que levantan los barcos turísticos que pasan cerca del monumento, porque pueden salpicar.
Objetivo conseguido, encontré a la Sirenita :-D .... y no me ha defraudado, tampoco es tan pequeña!!
Disfruta de más fotos en: https://www.facebook.es/mibaulviajero
Y todavía no he terminado de descubrir Copenhague, así que, continuará...
Mamen
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario
Mamen