Ir al contenido principal

Entradas

En busca de La Sirenita y La Ciudadela

Copenhague: Kastellet y La Sirenita Dejando atrás Nyhavn  y sus canales, mi segunda aventura en esta bella ciudad será la búsqueda de La Sirenita ... ¿será verdad lo que dicen que es muy pequeña? ¿me podré acercar a ella?  También en este día daré un paseo por una de las fortificaciones mejores conservadas del norte de Europa.... La Ciudadela . Para llegar a La Ciudadela tienes dos opciones, el autobús o dando un agradable paseo junto al agua por Larsens Plads.  A mí no me acompañó el tiempo, el día se despertó lloviendo, así que opté por coger el autobús. En la Plaza Kongens Nytrov tienes que coger el bus 1A , importante: en dirección a Hellerup St.; te tienes que bajar en Gronningen.  En tan solo 4 paradas, llegas a: Kastellet: La Ciudadela En su origen fue una ciudadela fortificada. Es una de las fortificaciones mejores conservadas del norte de Europa. Está construido en forma de un pentagrama con bastiones en sus esquinas.  La zona alberga diversa...

Copenhague...puerto de los mercaderes

Copenhague (Kjobenhavn) significa " puerto de los mercaderes ". Lo primero que debes aprender antes de visitar esta ciudad, es el significado de "hyggeling" . Palabra con la que los daneses expresan de manera simple, coloquial y directa, el que tal vez sea su sentimiento más querido: el bienestar , el calor y la sencillez . Algo que se respira y se siente en todos los rincones de esta agradable ciudad. Fundada en el siglo X, originalmente era un pueblo de pescadores vikingos. No es hasta a principios del siglo XV, cuando se convierte en la capital de Dinamarca. Bajo el reinado de Cristián IV, durante el siglo XVIII se convierte en un importante centro regional, consolidándose como capital de Dinamarca y Noruega con sus instituciones, defensas y fuerzas armadas. En el siglo XVIII, tras sufrir los efectos de plagas e incendios, la ciudad vive una etapa de remodelación. Mi aventura empieza en el Aeropuerto de Málaga, donde a las 11:40 de la mañana sale mi avi...

Asilah: cruce de culturas y civilizaciones

Desde Tarifa parte un barco que llega a Tánger en apenas 40 minutos. Una vez en el puerto de Tánger tienes dos opciones para llegar a Asilah: en taxi, en el puerto encontrarás muchos taxistas, si te atreves y te gusta regatear, puedes conseguir uno a buen precio; y la otra opción es en autobús local (la más económica). Asilah o Arcila  es una ciudad fortificada ubicada en la costa atlántica del Norte de Marruecos, a unos 50 Km al sur de Tánger (apenas 1 hora de distancia). Sus murallas y puertas permanecen completamente intactas. Conquistada por los árabes en el años 712, fue punto de encuentro de comerciantes del sur de España y regiones vecinas. (Imagen de internet de uso gratuito) En 1471 fue tomada por los portugueses, convirtiéndola en un centro comercial en la ruta del oro sahariano, pero en 1549 decidieron abandonarla debido a una crisis económica. No es hasta el año 1557 cuando nuevamente fue conquistada por los portugueses hasta 1578 que, debido a la muerte del rey ...

Gastronomía Marroquí: Falafel

Foto @mibaulviajero: Especias marroquíes La gastronomía no solo hay que verla como un tipo de comida o receta, también habla de la cultura e historia de un país. Cada país posee su propia gastronomía que lo caracteriza y cuenta parte de su historia. Para empezar por este viaje culinario, desde Mi Baúl Viajero te invito a que hagas un viaje por... la Gastronomía de Marruecos . Se dice que es una cocina que tiene dos mil años de historia y diferentes influencias, que se ha ido transmitiendo a los diferentes pueblos que conquistaron. Así, ciertos guisos provienen de los primeros habitantes del lugar, los bereberes , como son el tajine y la sopa harira . De las tribus beduinas del Sáhara vienen el uso de los cereales , leche y dátiles ; y de los árabes el aceite de oliva, las frutas, las almendras y los condimentos. Del período Al-Ándalus dejaron los contrastes entre lo salado y lo dulce. Si tuviera que definir con una frase a la cocina marroquí , lo tendría claro: la cocina de los se...

Tatuaje con Henna o Mehndi

Tatuaje con Henna o Mehndi (imagen de uso gratuito) Henna  deriva de la palabra árabe "hinna" , aunque la mayoría de los asiáticos del sur suelen usar más su sinónimo  "mehndi" .  En castellano sería  "alheña" , aunque es una palabra que casi no se utiliza, la podemos encontrar en algunas traducciones de la novela "Las mil y una noches" y en otras novelas ambientadas en los harenes árabes. Pero, ¿qué es la henna ? La henna  es una planta de flores pequeñas, blancas y olorosas que crece en climas cálidos. La puedes encontrar en países de Asia, África y Medio Oriente, como India, China, Marruecos y Egipto.  Esta planta recibe el nombre de "lawsonia inemis" . El proceso que se sigue es: se recogen las hojas y se dejan secar, posteriormente se tratan con zumo de limón y agua caliente, finalmente se trituran hasta convertirlas en ese fino polvo que se utiliza tanto para teñir como para la cosmética, tatuajes, etc. Planta "lawsonia...