Sefrou es una pequeña localidad a sólo 38 Km al sureste de Fez, situada al pie de las montañas del Atlas Medio y dividida en dos partes por el río Oued Aggai. La ciudad está rodeada por impresionantes paisajes, cascadas y arroyos que circulan en medio de una abundante vegetación.....es por eso que Sefrou es conocido como el "Oasis sin palmera".
El último día del festival, se celebra un concurso de belleza donde se nombra a la Reina de la Cerezas, participan aspirantes de muchas zonas de la región y de todo Marruecos. La elegida, haciendo honor a su título, acompañará la procesión y seguirá de cerca todas las actividades relacionadas con la cereza.
Esta pequeña localidad fue centro del comercio durante el siglo XIII, habitado por los Ahel Sefrou, bereberes convertidos al judaísmo que serían islamizados en el siglo XVIII por Muley Ismail. Fue importante centro militar francés durante el protectorado, creándose el fuerte Prioux para proteger y dominar la ciudad. Los franceses fueron los que introdujeron los cultivos de cerezas y manzanas tan típicos de esta región.
Sefrou es también conocida como la capital de las cerezas, dando lugar a la celebración del vistoso Festival de la Cereza (Moussem de Heb Lemlouk). Este festival fue incluido en 2012 por la UNESCO en el listado del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La fiesta data de 1919 y es una de las más antigua de Marruecos. Se celebra cada año en el tiempo de la cosecha, a finales de mayo o principios de junio. La festividad empieza un viernes y se prolonga durante tres días, durante los cuales los visitantes y vecinos pueden disfrutar de bailes folclóricos, degustaciones, cantos bereberes, ahidous, desfiles de carrozas, eventos deportivos y lúdicos, teatros, exposiciones, talleres de artesanía... en cuya organización participa la mayor parte de la localidad. Así, las mujeres elaboran los trajes típicos, los agricultores suministran las cerezas, los clubes deportivos promueven actividades, etc.
El último día del festival, se celebra un concurso de belleza donde se nombra a la Reina de la Cerezas, participan aspirantes de muchas zonas de la región y de todo Marruecos. La elegida, haciendo honor a su título, acompañará la procesión y seguirá de cerca todas las actividades relacionadas con la cereza.
El punto culminante del festival es un desfile con cantos y bailes regionales de origen bereber y un espectáculo folclórico denominado Fantasía, con majorettes, bandas de música y carrozas que representan a los productores locales de cerezas. En el centro, rodeada de sus princesas, desfila con su carroza la reina de las cerezas con su mejor vestido.
Esta festividad de gran arraigo no es solamente un acontecimiento lúdico y divertido, sino que representa un importante acto económico, cultural y turístico, que atrae a un gran número de visitantes cada año, permitiendo, de esta forma, dar a conocer las cualidades de este exquisito fruto al mayor número de personas y fomentando al mismo tiempo otros atractivos de la localidad y de la región.
Es también una excelente manera de reconocer y homenajear los esfuerzos de los que hacen posible que este fruto nazca, crezca y llegue a nuestro platos: agricultores, artesanos y promotores de los actos destinados a darlo a conocer. Así, los turistas que visitan la zona pueden probar y conocer un poco más las cualidades de esta cereza marroquí.
Visitar este pueblo durante el festival de la cereza es también la ocasión ideal para conocer mejor este bonito pueblo tradicional de Sefrou, con su pintoresca medina, sus casas encaladas, puestos artesanales y mercadillos, mezquitas, gente amable y callejuelas conformando un exótico ambiente típicamente oriental.
El río Oued Aggai riega los fértiles suelos, con cascadas, arroyos y lagos rodeados de abundante vegetación que suman atractivos turísticos que vale la pena descubrir.
El río Oued Aggai riega los fértiles suelos, con cascadas, arroyos y lagos rodeados de abundante vegetación que suman atractivos turísticos que vale la pena descubrir.
El Festival de la Cereza es una fuente de orgullo y pertenencia que aumenta la autoestima de la ciudad y sus habitantes, y es una contribución fundamental a la identidad local.
Mamen
@mibaulviajero
Mamen
@mibaulviajero
Comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario
Mamen